3 errores con nuestra salud

“Cuidamos más a nuestros coches, Ipad o móviles que a nuestra salud y así nos va. Tecnología en perfecto estado manejado por cuerpos debilitados” Alejandro Cuéllar.

Antes de Semana Santa un alumno me preguntaba cómo hacía para tener tanta energía y no sentirme cansado ni con dolores.

Es una pregunta que me suelen hacer y que las personas que me conocen saben que no tomo medicación y que nunca estoy enfermo.

Cada vez que me hacen esta pregunta me río y me imagino que deben pensar que tengo un secreto mágico o una poción mágica que me hace estar sano, de hecho varias personas me han comentado eso mismo que tengo un secreto que no quiero desvelar.

Bueno en este artículo sobre la salud te desvelo mi secreto, es conocido por todo el mundo aunque poco practicado:

Primer error, confundir Salud con Estar Sano

No es lo mismo aunque las personas se refieran indistintamente a una y a otra afirmación como si fueran la misma cosa.

En Naturopatía se dice que una nos la dan y la otra la ganamos. Te explico.

La Salud es un bien que heredamos de nuestros padres, poca o mucha es una herencia.

Seguramente conoces padres que no se cuidan, que tienen hábitos nocivos y “paradójicamente” tienen una salud de hierro mientras que sus hijos que están bien cuidados y alimentados suelen estar enfermos. ¿Cómo es posible?, sencillamente porque los padres no han transmitido a sus hijos la salud, la han consumido en ellos mismos y no había nada que traspasar a los hijos.

Por lo tanto la salud es algo que recibimos, es pasivo y así es como lo entiende nuestra sistema neurológico.

El estar sano es algo que nosotros nos ganamos, trabajamos por nuestra salud, nos alimentamos, nos ejercitamos, nos cuidamos, etc.

Es importante entender esto ya que la mayoría de la gente se queja de que tiene mala salud desde pequeños y piensan que no pueden hacer nada.

Segundo error: Culpar a la edad

“El dolor de rodilla es por la edad”, “Estoy lleno de dolores por la edad”, “Uno envejece y aparecen todos los dolores”, “Ya no soy tan joven para hacer eso”, “Ahora tengo que cuidarme porque ya tengo una edad que…”

Esos son comentarios que constantemente oigo entre mis clientes, alumnos y pacientes. Y siempre les contesto lo mismo, el dolor de su rodilla no tiene nada que ver con la edad ya que la otra rodilla tiene los mismos años y no le duele.

No podemos esperar a cumplir 40 ó 50 años para cuidarnos. Nos tenemos que cuidar desde que empezamos a depender de nosotros mismos.

¿Acaso no cuidamos tu móvil, coche, Ipad, etc desde el principio? 

Tercer error: No tener conocimientos sobre tu organismo

Esperar que el médico solucione lo que tú has abandonado es pensar que cualquier pastilla va a dejarte como nuevo.

No sabes reconocer a tiempo los signos que te envía tu cuerpo hace que dependas de tu salud y no tengas una parte activa en Estar Sano.

Te recomiendo que te bajes el checklist sobre tu salud que está en la página web de Mens Venilia,y lo contestes sinceramente.

¿Te atreves a conocer más sobre tu salud?

Un abrazote

Alejandro Cuellar

 

Compartir


Whatsapp / 616 75 60 73 / SOLICITA INFORMACIÓN