6 Estrategias para lidiar con odiadores y críticos
“Cambia el comportamiento para cambiar la actitud”
¿Qué pasa cuando alguien te critica o te juzga severamente? La mayoría de las personas se sienten atacadas, se ponen a la defensiva, se irritan o enfadan, se afectan y a veces incluso, huyen o se van para no afrontar la situación. Sin embargo, lidiar con la criticas como un profesional puede ser útil para tomar conciencia de posibles debilidades y tomar en cuanta las áreas de mejora desde otra perspectiva.
¿Qué se puede hacer para no estar a la defensiva ante un crítico u odiador? Prepárate con antelación y la próxima vez que te encuentres ante una critica severa de un odiador/a, respira profundamente, tómate una pausa y utiliza alguna de estas 6 estrategias infalibles para lidiar con la situación, salir airoso y con gracia:
1- Cambiar el comportamiento para cambiar la actitud
Si tu gerente o jefe está constantemente criticando tus puntos débiles es hora de hacer algo diferente. Te sorprenderá gratamente saber que cambiando tu comportamiento cambiarás la actitud de tu jefe.
Esto se conoce en Psicología como el “Efecto Benjamín Franklin”. Benjamín Franklin uno de los padres fundadores de EEUU e inventor del pararrayos, tenía un opositor de alto prestigio e influencia que lo ignoraba y criticaba por sus orígenes humildes, Benjamín que era un hombre inteligente y sabio, decidió un día mandar a pedir prestado a su opositor -que tenía una gran biblioteca- un libro de su colección privada para incluirlo en un trabajo conjunto. Al devolverle el libro Benjamín le escribió una nota destacada de agradecimiento. Cuando el crítico le hizo un favor a Franklin, cambio su actitud hacia él, convirtiéndose después en gran amigo y colaborador.
Benjamín en vez de actuar a la defensiva, actuó de forma inesperada ante su odiador generando un cambio de actitud y cambiando el resultado.
2- Mirar desde afuera
Prueba esta táctica de mirar desde fuera o también llamada mirada externa. Cuando el crítico u odiador venga a por ti, tómate un momento y sal de la escena, distánciate de la experiencia como si tuvieras un zoom y te alejas. Imagina que estás viviendo ese momento como si fueras una tercera persona que simplemente observa lo que ocurre, esta técnica de disociarte de la experiencia y de la escena, ayudará a que la crítica no te afecte personalmente y podrás observar lo que hace el odiador y que nada tiene que ver contigo.
3- Identificar patrones de comportamiento del odiador o hater
Observar y detectar el patrón de comportamiento de una persona deprimida, por ejemplo, es sencillo si prestas atención. Así como el deprimido o la persona que tiene un comportamiento negativo utiliza frases y palabras pesimistas de manera reiterada, mantiene el comportamiento y el hábito sin ser capaz de cambiarlo, al odiador o crítico le pasa lo mismo, su patrón es detectable e incluso predecible si lo observas desde fuera con la mirada externa y con objetividad. Y lo más seguro, es que no solamente se comporte siendo odioso y criticón/a contigo, sino también con los demás.
Un aspecto relevante al descubrir el “patrón” del odiador, es saber que tu lo puedes “romper” cambiando tu comportamiento, si cambias y haces algo “diferente e inesperado” que al odiador le sorprenda, lo más probable es que en poco tiempo deje de molestarte.
4- Comprender y Pedir consejo
En Programación Neuro Lingüística (PNL), uno de los postulados de esta técnica dice que: “Todo comportamiento tiene una intención positiva”. Así que cuando te cruces con el odiador y veas venir un encontronazo, tienes sólo unos segundos para actuar con inteligencia y proactividad.
Recuerda que la crítica existe y tiene una función constructiva, mejora procesos, sugiere hacer cambios en productos y servicios, mejora habilidades y relaciones y también permite conocer las expectativas de tu jefe y de la empresa.
Esta estrategia inteligente consiste en pedir consejo a tu odiador, por ejemplo: Cuando te critica y hace notar tu error o fallo posiblemente con malas formas, en vez de reaccionar a la defensiva, simplemente le preguntas: Entonces…, ¿cómo lo harías tu? ¿Qué me recomiendas? Tu comportamiento diferente e inesperado, va a descolocar al odiador, y te dirá muy seguro de si mismo como lo haría él o ella.
Al fin de cuentas, ¿quieres ser feliz o tener razón?
5- Mostrar amabilidad
El efecto Benjamín Franklin menciona cómo cambiar tu comportamiento para cambiar la actitud de otra persona. Del mismo modo, puedes optar por ser amable, es otra forma de romperle el patrón a alguien como un odiador. La psicología demuestra que las personas hacen favores a las personas que les gustan. Puedes engañar a su mente para que le guste la persona haciendo cosas buenas por ella, incluso cuando sean críticos contigo.
6- Escuchar la validez y la captura del mensaje
Detrás de las críticas hay una información útil que puedes aprovechar, de todo lo que se dice algo bueno puedes sacar si sabes captar el mensaje libre de juicios y sin afectarte.Es lo que se llama en comunicación, “las pepitas de oro de la crítica” que brillan para que puedas ver las áreas de mejora y los puntos débiles que puedes reforzar.
Una Pepita de oro puede ayudarte a repasar la conversación y captar los bits realmente útiles e importantes más allá de la forma o el mero trato del odiador. Haz la captura, te ayudará a distanciarte y ser proactiv@.
Un ejemplo, los «trolls de internet» son aquellos que no ofrecen nada constructivo que decir. Emiten juicios y opiniones que no son solicitadas. A veces, los que odian solo quieren decir cosas hirientes para que puedas ignorarlas.
Reflexión: Como nos gusta recordar en la Escuela Europa Mens Venilia, La practica hace maestros. ¿Qué mayor reto se te puede presentar que practicar estas estrategias con un odiador/a?
Además, te aseguro que es muy divertido.
Elizabeth Alliaume
Mens Venilia Barcelona