Abriendo tus mapas mentales
Desde el punto de vista de la PNL (programación neurolingüística) hablamos de “ampliar al mapa”, cuando cambiamos y realizamos una estrategia diferente a la habitual y eso nos aporta una nueva información. Esta nueva información nace de una nueva posición respecto a una situación que nos acontece en un momento de terminado. Incorporarla y utilizarla siempre dependerá de nosotros.
Pero, obtener una nueva información no solo se refiere a obtener una nueva visión mental, imaginada o proyectada de forma intelectual, que por otro lado es perfectamente útil y podemos calificarla como primer paso que facilita ampliar nuestro mapa, sino al hecho de emprender una acción físicamente.
Moverse y colocarse en otra posición y vivir desde ahí la nueva experiencia es totalmente necesario. Sería como estar en una casa en el campo, sentado en el sofá, con las ventanas cerradas, imaginando como sería estar viendo el paisaje exterior, escuchando los sonidos de la naturaleza y sintiendo un sin fin de sensaciones. Seguro que nos haría sentir muy bien por un momento, si somos capaces de conectar intensamente esa experiencia. Aunque sería solo imaginada, proyectada en la mente desde el sofá de la casa en el campo.
Cuando ampliamos nuestro mapa es cuando emprendemos la acción, cuando, siguiendo con el ejemplo, salimos al exterior y entonces vemos cómo es el día, cómo es la luz, que es lo que hay realmente en el campo, los colores, los matices que observo cuando tengo la oportunidad de mirar a mi alrededor y decido fijarme en las grandes o pequeñas cosa que observo, y puedo quizá atender y sorprenderme con todos los sonidos que hay y decidir hacer algo para saber de donde vienen. Atender específicamente alguno de esto sonidos puede despertar en mi la curiosidad y tal vez me haga darme cuenta de qué estoy sintiendo en este lugar, cuando respiro profundamente el olor del campo. Y mientras disfruto este momento, mi mente y mi cuerpo son capaces de revivir sensaciones que inundan hasta lo más profundo de mi ser.
Ahora ya conozco el exterior y ya conozco lo que causa en mí. Mi experiencia es diferente, mi mapa se ha ampliado. Yo decidiré si quiero estar en el sofá o estar en el exterior. Cierto es que hay que levantarse y eso es la acción física, si no hay acción, no hay cambio, el mapa permanece igual. No hay experiencia nueva.
¿Qué posibilidades y experiencias nuevas y diferentes te ofrece estar sentado en el sofá? ¿Qué posibilidades te ofrece estar fuera? Puedes ampliar tu mapa y luego decide.
La PNL nació y se ha desarrollado con un propósito muy claro, la utilidad. La utilidad personal desde la experiencia subjetiva de la persona. Realizar los ejercicios e integrar la información, salir de la rutina, ordenar y gestionar de forma útil y eficaz para cada persona, en definitiva ampliar nuestro mapa, son algunos de las consecuencias de practicar PNL.
Si no estas de acuerdo con el tipo de vida que llevas, si deseas conseguir alguna cosa y no lo logras o te cuesta mucho esfuerzo, revisa tu mapa. El límite no es de las personas, es del mapa que utilizan.
Si continuas haciendo lo mismo, ¿piensas que obtendrás otros resultados?
Juan Guardia
Profesor de PNL en Mens Venilia