Acupuntura, medicina energética

Para la Medicina Tradicional China la etiología de toda enfermedad no es más que una desarmonía en ese constante flujo energético y el objetivo de todos los métodos de tratamiento es el de reequilibrar aquellos aspectos del Yin y del Yang del cuerpo, cuyos movimientos y proporciones armoniosas se han desequilibrado. Esto se consigue a través de finas agujas que son insertadas en puntos situados a lo largo de los meridianos, verdaderos canales por los que circula esa energía que los chinos expresan con el ideograma QI. 

Los meridianos no son vasos sanguíneos ni redes neurales del cuerpo humano, mas bien se trata de una red invisible que enlaza todas las sustancias y órganos entre sí, y dado que el sistema de meridianos unifica todas las partes del cuerpo, resulta esencial para el mantenimiento de un equilibrio armonioso, que esa circulación energética no sea interrumpida u obstruida, cuando esto ocurre entonces sobreviene la enfermedad.

Pero mal que les pese a sus detractores cada vez son más las personas que se benefician de la acupuntura y esto obligo a su reconocimiento por parte de la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), que desde hace decenios no solo reconoce sino que además recomienda el empleo de la Acupuntura para el tratamiento y la prevención de un gran número de enfermedades. 

Pero también la Acupuntura se ha beneficiado de los diversos avances técnicos y en la búsqueda de una teoría demostrable, investigadores como el Dr. Hiroshi  Motoyama, investigador japonés e inventor del aparato AMI, (abreviatura de aparato para la medición funcional de los meridianos) han conseguido definir con claridad el sistema de los meridianos, y demuestra por medio de avanzados procedimientos de diagnostico (con la fotografía Kirlian) como el cuerpo etéreo constituye una especie de retículo holografico-magnetico, comunicado con la materia y las células del cuerpo físico por la base eléctrica de aquellas. El sistema de los meridianos es el interfaz clave entre lo etéreo y lo físico.

Método holístico de salud 

No estaríamos exagerando si dijéramos que la M.T.C. es el sistema más completo y efectivo del mundo en lo que hace referencia a  medicina preventiva. Basado en miles de años de observación empírica la acupuntura ha sido siempre un método preventivo, basta para demostrarlo el que tradicionalmente a un medico se le asignaba un determinado número de personas a su cargo y él debía velar por la salud de todos ellos, cobrando tan solo cuando conseguía sus objetivos, en cambio cuando alguno de sus pacientes caía enfermo, el médico no solo dejaba de percibir sus honorarios sino que además debía sufragar todos los costes derivados de esa enfermedad. Se puede decir que en China  los médicos tenían mayor prestigio y ganaban más dinero cuantos pacientes sanos tenían, o sea al contrario que en occidente donde la medicina y toda la industria derivada de ella vive mejor cuantos más enfermos hayan.

El diagnostico en M.T.C. 

El diagnostico es el verdadero arte de la M.T.C. De nada sirve la correcta inserción de las agujas si el diagnostico no está bien hecho,  el método chino se basa en la idea de que la parte no puede comprenderse sin el todo, por lo tanto no se llega a una causa partiendo de un solo síntoma. Cuando la persona está enferma, el síntoma es solo una parte de un completo desequilibrio corporal que puede afectar a otros aspectos de su vida y su comportamiento. El comprender ese patrón general con los síntomas como parte de él es el verdadero desafío para el acupuntor.

TRATAMIENTO 

Una vez hecho el diagnostico se elabora el tratamiento que siempre es totalmente personalizado, no existen dos tratamientos que sean iguales, como tampoco hay dos seres humanos idénticos, cada uno presenta caracteres que lo diferencian de los otros. El tratamiento puede ser  solo con agujas, con moxa o una combinación de las dos, mediante la dietética energética, con Fitoterapia, Tuina (masaje chino), o a través de la práctica del Qi Gong,  siempre según cada caso. 

La mayoría de los tratamientos (en occidente) se realizan con la acupuntura, y habría que decir que el poder no esta tanto en las agujas como en los finos criterios para su aplicación y manipulación. Las agujas en contra de lo que cree mucha gente, no producen dolor cuando el acupuntor tiene una cierta habilidad, son de un único uso y vienen totalmente esterilizadas. Una vez utilizadas se introducen en unos contenedores especiales para su destrucción.

Vicenç Fuster Font

Naturópata Acupuntor

Profesor de Mens Venilia

Compartir


Whatsapp / 616 75 60 73 / SOLICITA INFORMACIÓN