Las 5 fuerzas de Porter
“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso”. Peter Drucker
Como dice Peter Drucker tenemos que tener una buena estructura para conseguir los resultados deseados y para eso debemos estar conscientes o como dice Elizabeth Alliaume directora de Mens Venilia “Debemos estar despiertos ante la vida y todos sus cambios”.
Uno de los modelos para poder tener conciencia de nuestro entorno empresarial son “LAS CINCO FUERZAS DE PORTER“
– El Poder dela Competencia
– El Poder del Cliente
– El Poder de los proveedores
– El Poder de Otros Competidores
– El Poder de los Sustitutivos
Vamos a indagar un poco en cada uno de estos poderes:
COMPETENCIA EN EL SECTOR
No solo debemos tener en cuenta la competencia a través de los precios, también debemos prestar atención a la competencia en el servicio al cliente, en la posventa, en la calidad, en los recursos, etc.
Esta competencia se vuelve más agresiva en tiempos de crisis ya que el mercado no crece y los productos se encarecen.
Visto esto debemos hacernos las siguientes preguntas:
¿Quiénes son tus competidores directos?
– Están en tu mismo sector
– Tienen productos parecidos
– Etc……
¿Donde se encuentran tus competidores?
– En tu misma zona
– En zonas comerciales más atractivas.
– Etc…..
¿Cuáles son las estrategias de tus competidores?
– Agresivas.
– Precios
– Servicios
– Etc…..
CLIENTES
Los clientes tienen mayor fuerza cuando representan mayor volumen que tu propia empresa o cuando sus compras representan un mayor coste. Obtienen poder para poder negociar con mayores ventajas.
¿Qué importancia tienen los clientes para tu empresa?
– Tienen poder para negociar
– Cuanto poder tienen
– Son proveedores de tus productos
– Algún cliente puede montar una empresa o adquirir una empresa como la tuya.
– Etc…….
PROVEEDORES
Cuanto más indispensables sean los proveedores más poder tienen.
Si hay pocos proveedores y hay pocas empresas que los puedan sustituir, estos adquieren un poder a tener en cuenta.
¿Cuantos proveedores hay en tu sector?
– Están alineados entre ellos
– Pueden subir los precios
– Etc…..
¿Puedes adquirir tus productos en otras empresas?
– Pueden reducir la calidad
– Pueden cambiar las condiciones de crédito
– Etc…..
OTROS PARTICIPANTES POTENCIALES EN EL MERCADO
Pueden aparecer más competidores debido a cambios en la legislación, al aumento del mercado, a la entrada de nuevas empresas, etc.
Cuando entran en el mercado nuevos participantes la competencia suele ser muy agresiva y desestabiliza el orden creado anteriormente.
¿Quiénes pueden ser los nuevos competidores?
– Son conocidos
– Extranjeros
– Con fuerte capital
– Etc….
¿Cómo pueden cambiar el mercado?
– Tienen capacidad para maniobrar
– Política de precios
– Etc…..
PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTIVOS
Estos productos generan beneficios mientras dure la novedad que suele ser muy corta. No podemos depender únicamente de estos productos ya que en el momento que otro competidor innove nuestro mercado caerá. No hay ningún producto o servicio que sea inmune a la innovación.
¿ Qué productos o servicios pueden afectarte?
– Productos novedosos en el mercado
– Productos ya vistos pero con una nueva cara.
– Etc…..
¿Cuál puede ser el impacto de estos productos o servicios novedosos?
– Te obligan a bajar precios
– Pueden llevarte a cerrar tu empresa
– Etc….
Recuerda que estas preguntas son válidas para cualquier empresa incluido tu mism@.
Si eres empresario, autónomo o has decidido abrir tu primera empresa, ya tienes un pequeño modelo qeu te aseguro te servirá de mucha ayuda y te evitará algún susto.
Puedes dejarme un comentario sobre si lo has aplicado y como te ha ido.
Un saludo,