CAMBIA TODO CAMBIA
CAMBIA TODO CAMBIA
«Saber que necesita hacer un cambio no es suficiente. Usted tiene que tener las agallas para hacerlo» Robert Kiyosaki
Estamos inmersos en un permanente cambio constante en todas las áreas de nuestra vida, lo queramos o no. Cambian los países, cambian las fronteras, la tecnología, las relaciones, los negocios, etc. y para nuestro cerebro el cambio sigue siendo un desafío peligroso.
El cambio significa peligro para nuestro cerebro que le gusta la comodidad y lo conocido. De esta forma nos encontramos en una encrucijada cambiar o morir.
El cambio nos provoca estres y miedo y por otro lado si nos estancamos o nos quedamos quietos terminaremos por desaparecer.
Este es uno de los debate que planteo a mis alumnos en los cursos de PNL o de Coaching y siempre lo empiezo con esta reflexión:
«Si el cambio nos provoca miedo y nos paraliza y por otro lado no cambiar nos destruye, ¿Qué podemos hacer?»
Esto es lo que me encanta de mis cursos, cuando la maquinaria cerebral se pone en funcionamiento. Las respuestas suelen ser de todo tipo y a veces hasta divertidas pero no son útiles. No son útiles porque tiene un exceso y una deficiencia. Déjame que te las defina: Exceso de emoción. Déficit de pragmatismo.
Exceso de emoción
Somos seres emocionales y estas, aunque lo creamos o no, dominan todas nuestras acciones y pensamientos.
Cada respuesta que me dan los alumnos están cargadas de emociones y con respecto al cambio, las emociones que dominan son el miedo, el temor, la ansiedad y la precaución.
Es curioso porque la pregunta es, ¿Qué hacer ante el miedo? y las respuestas están influidas por el miedo.
¿Cómo solucionamos este conflicto?
Tanto en PNL y en Coaching les enseño a los alumnos a dejar las emociones de lado, lo máximo posible, y disociarse para poder acceder al cambio con el mínimo impacto emocional.
La disociación nos sirve para poder ver la situación como algo ajeno a nosotros, como si estuvieramos dando un consejo a un amigo.
Pruébalo.
Déficit de Pragmatismo
La definición de pragmatismo es «la tendencia a conceder primacía al valor práctico de las cosas sobre cualquier otro valor»
Les comento a mis alumnos que en vez de enfocarse en los resultados que nos provocan una descarga emocional estresante, se centren en los efectos prácticos del cambio.
Importante en este punto es tener la mente libre de contenido y de prejuicios.
Es útil imaginar como si estuvieramos en lo alto de una montaña o sobrevolando el conflicto y tomaramos una visión de lo que se quiere que ocurra.
Tener una visión de lo que se quiere y trabajar en estrategias hacia ella ayuda al cerebro y a nuestra mente a centrarse en un plan y se olvida del miedo al cambio
Practícalo!!!
Y tú, ¿quieres cambiar o seguir en parálisis?
Master Coach Internacional