El Coaching y Aristóteles

La “Virtud”, la metáfora del arquero y el hombre completo de Aristóteles

Este fin de semana en Barcelona tuve el placer de impartir un Taller práctico de Mindfulness y compartir con los alumnos y alumnas, diversas prácticas y ejercicios para el entrenamiento en Mindfulness o el llamado “estado de conciencia plena viviendo el presente”. Durante las prácticas con meditaciones en quietud y en movimiento y ejercicios simples de respiración aplicados en la vida cotidiana para gestionar y reducir el estrés, en el trabajo de detección de emociones y sensaciones, recordé el principio del “hombre completo” de Aristóteles y el concepto de “virtud aristotélica”.

Virtud

Para explicar el concepto de “Virtud”, Aristóteles utiliza la metáfora del arquero, quien para apuntar al blanco tensa el arco para lograr conseguir el fin de eudaimonía, que en griego significa Felicidad. Para que el arquero logre su objetivo tendrá que utilizar y poner en práctica la virtud o virtudes. La virtud constituye aquella capacidad o poder para realizar acciones nobles y lograr así la felicidad, que es el fin último de cada ser humano según Aristóteles.

Excelencia

De este modo, define la virtud como la excelencia (areté), que será ejercida con una acción o acciones ejemplares. De esta forma la virtud es la acción más apropiada a la naturaleza de cada ser; el acto más acorde con su esencia ,es una disposición adquirida de la voluntad, un acto elevado que a través de cultivar el intelecto nos conduce a la felicidad.

Si bien el legado de Aristóteles proviene de hace más de dos mil años, es totalmente válido en nuestro tiempo y los conceptos de hombre virtuoso, hombre completo, hombre prudente, ser completo, conecta por medio de las virtudes con la ética y la justicia por ejemplo, nos guían y acompañan hacia la evolución y las acciones ejemplares.  Cultivar las virtudes y ponerlas en practica nos ayuda a vivir conscientes, felices y plenos.

Coaching

El coaching tan en boga en la actualidad , es una metodología que contiene principios y valores aristotélicos en los entrenamientos y modelos estudiados. La Ética, los Valores, el principio de felicidad y cómo alcanzar el estado deseado (ED) utilizando las “virtudes” o la Excelencia Humana, es una constante en la formación y el cultivo del intelecto (logos) y de (epithymía) el deseo de lograr que el arquero tense el arco y logre su fin: La felicidad

Resumiendo, la virtud es el modo de ser por el cual el ser humano realiza el bien; significa que hace lo que le corresponde en lo individual, en su entorno inmediato y en la sociedad de la que forma parte; esto es el modo mediante el cual realiza bien sus funciones propias. Por tanto, se puede afirmar que el hombre virtuoso es aquel que ha adquirido como hábito la realización correcta de sus funciones individuales y sociales en términos de buscar siempre beneficios mutuos y de evitar perjuicios a si mismo y a los demás.

Feliz virtuosidad queridos amig@s!!

Abrazo

Elizabeth Alliaume

Coach Emocional y profesora de Mindfulness, PNL y Coaching

Escuela Europea Mens Venilia Barcelona

Compartir


Whatsapp / 616 75 60 73 / SOLICITA INFORMACIÓN