Creencias sobre la salud

Creencias sobre la salud

“Estar sano es la prueba de que una persona ha alcanzado un estado de armonía consigo misma y con el entorno, y que aquello que afecta a la mente también afecta al cuerpo” Hipócrates.

Siempre que hablo de salud, recuerdo a mi abuela cuando cantaba una canción que decía “….Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor….”

Puede ser que sea cierto o no, pero en mi experiencia muchas de las personas que yo conozco solo se preocuparían por tener dinero y amor.

La mayoría de las personas que se preocupan por la salud suelen estar enfermos.

Pero una pregunta que siempre me hice es:

¿Cuál es la diferencia entre estar sano y tener salud?

Desde la PNL, Programación Neuro Lingüística, estar sano es un proceso activo, donde la persona participa en su estado ideal.

Estar sano significa tener objetivos claros.

Uno está atento a todo aquello que le proporciona ese estado de salud, trabajo, ejercicio, ocio, descanso, dieta, puedes leer este interesante artículo escrito por Elizabeth Alliaume Lo antiguo se corvierte en moderno.

Por otro lado la salud es algo que nos viene dado por nuestros padres. Implica algo ajeno a nosotros, algo de lo que nos podemos ocupar luego en lugar de algo que estás viviendo en este momento actual.

Puedes leer este artículo anterior que describe más profundamente estas diferencias: Estar sano o tener salud.

A lo largo de mis años de experiencia con mis clientes he podido observar que la mayoría tienen una serie de creencias sobre la enfermedad y sobre la salud que les lleva a tener una vida armoniosa o todo lo contrario.

En mi caso, no me suelo resfriar nunca ni caer enfermo y cuando me di cuenta de esto tomé conciencia de que mis creencias sobre la enfermedad son totalmente distintas a la de mi madre que siempre está enferma.

Por ejemplo muchas personas enfermas su objetivo es “no estar enfermos” mientras que las personas sanas su objetivo es “Estar sano para poder trabajar y disfrutar”.

El enfoque es una gran diferencia entre estar sano y estar enfermo. Otra gran diferencia son las creencias que tenemos con respecto a la enfermedad.

Permíteme que te haga unas cuantas preguntas y tú las respondes y observas que ocurre en tu vida con la salud y la enfermedad.

¿Qué enfermedades tenían tus padres?

Apúntalas todas, al menos las que recuerdes.

Pueden ser trastornos ligeros o repetitivos.

No las quieras reducir solo a grados de importancia, apunta las que recuerdes.

Apunta tus enfermedades

Ahora apunta todas las enfermedades que has padecido, incluido los trastornos ligeros y repetitivos.

¿Existe alguna relación?

Observa si entre las enfermedades y trastornos de tus padres y los tuyos existe alguna relación.

¿Qué creencias tenían tus padres sobre las enfermedades?

Recuerda todo lo que te decían sobre las enfermedades y repasa si tu también dices o piensas lo mismo.

¿Qué recuerdas de tus enfermedades de niñ@?

Observa su te fueron útiles, si aprendiste algo sobre ellas, si tuvieron una intención positiva, si te ayudaron a evadirte en algún momento de alguna situación, etc.

Como puedes observar la enfermedad, la salud y el estar sano son estados completamente distintos y que se pueden ver influidos por nuestra educación, pensamientos y creencias.

Disfruta de tu vida, ten objetivos, ve a por ellos y que vivas una vida completamente sana emocionalmente, espiritualmente y físicamente.

Ahhh se me olvidaba y que a la salud le acompañen el dinero y el amor como dice la canción.

Alejandro Cuéllar

Coach Internacional.

Compartir


Whatsapp / 616 75 60 73 / SOLICITA INFORMACIÓN