Eneagrama de la personalidad
El Eneagrama de la personalidad es una herramienta psicológica que utilizamos para el desarrollo personal, la inteligencia emocional, el conocimiento de uno mismo y los que nos rodean. Podemos describirlo como un mapa del carácter humano, una guía que nos revela nueve tipos de personalidad y cómo se relacionan entre sí estos nueve tipos.
El Eneagrama tiene como objetivo la iluminación sobre uno mismo para que así podamos cambiar o sanar lo que necesitemos que sea cambiado o sanado. Con él podemos llegar al término medio, el equilibrio en nuestra cualidad esencial o rasgo dominante, para no exagerarla ni por exceso ni por defecto.
Su origen es incierto aunque se sabe que la religión sufí ya contaba con él en sus estudios. A principio del siglo XX Gurdieff lo trae a Europa y lo incorpora como herramienta de desarrollo espiritual del ser humano. Óscar Ichazo le da un gran impulso en los años 50 mostrándolo a sus discípulos en sus enseñanzas, entre ellos Claudio Naranjo quién lo ha difundido a nivel mundial y le ha dado el enfoque psicológico y espiritual con el cual lo conocemos hoy.
Actualmente se utiliza en procesos de psicoterapia y coaching, tanto a nivel individual como en empresas y colectivos con el que se consiguen excelentes resultados en la resolución de conflictos, en el desarrollo de la comunicación intra e interpersonal y en el aumento dela creatividad y la autoestima del personal.
Hace 10 años tuve mi primer contacto con él y me pareció un tema apasionante. El Eneagrama me permitió descubrir rasgos desconocidos de mi personalidad, avanzar en mi evolución personal y mejorar mi actitud. La toma de conciencia sobre mis propias habilidades me ayudó a fomentar mi autoestima y a gestionar mejor mis emociones y decisiones. Actualmente utilizo el Eneagrama en mis consultas de psicoterapia y coaching y desde hace tiempo me dedico a impartir conferencias y cursos sobre él para difundirlo.
El Eneagrama habla de los patrones inconscientes que nos dominan a cada tipo de personalidad (eneatipo), y que, por supuesto, no somos capaces de apreciar por nosotros mismos. Cada eneatipo tiene una forma concreta de percibir la realidad lo que nos demuestra que ninguno de nosotros percibimos la realidad tal cual es ya que todos estamos condicionados a interpretar el mundo a partir de nuestras creencias y por las vivencias del pasado.
9 estilos de personalidad del Eneagrama
Los nueve estilos de personalidad del Eneagrama representan esas nueve formas de ver la vida, esos nueve grupos de valores diferentes. Son nueve estilos distintos de comunicarnos, nueve modos de resolver nuestros problemas, de motivarnos, de pensar, de sentir y de reaccionar totalmente distintas.
Este mapa que explica cómo somos, nos da las claves para comprender cómo nos relacionamos con otras personas, cómo podemos aceptar el punto de vista de los demás y cómo podemos liberarnos de las barreras que limitan nuestro propio potencial.
Un camino de autoconocimiento personal.
El estudio del Eneagrama es un camino de autoconocimiento personal, de revisión de la historia personal de cada uno de nosotros de cómo las experiencias que hemos vivido han ido moldeando nuestra forma de ser, de sentir y de percibir el mundo que nos rodea.
La idea esencial del Eneagrama es que, al poder identificar a qué grupo de personalidad pertenecemos , descubrimos la posibilidad de aprender a trabajar en nuestras debilidades y limitaciones para lograr así nuestra superación personal en todos los campos.
Cuando mediante el Eneagrama nos concienciamos de las compulsiones que efectuamos diariamente como estrategias defensivas, conseguimos mayor libertad personal ya que encontramos nuevas opciones para responder a los conflictos y a gestionar nuestra vida. De ahí que lo consideremos un camino de transformación y desarrollo individual.
En definitiva, podríamos decir que el eneagrama es un esquema que nos ayuda a filtrar la realidad objetiva de forma subjetiva. Su uso también nos permite averiguar y determinar:
- Qué nos mueve a ser cómo somos y a actuar o pensar como lo hacemos en cada momento.
- Nuestros principales rasgos de carácter: nuestros defectos, virtudes, limitaciones y capacidades.
- Nuestros deseos, nuestras fantasías y a qué tenemos miedo.
- Lo más fascinante de todo: nos permite descubrir el por qué tropezamos siempre con esa misma piedra a lo largo de nuestra vida.
Os animo a conocer el Eneagrama y a descubrir cómo puede ayudaros en vuestra vida y en vuestras relaciones personales. Si eres educador, psicólogo, terapeuta o coach es una herramienta que, sin duda, te será de gran utilidad.
Alberto Lozano
Coach, Experto en Eneagrama y Liberación Genética