¿Eres culpable o responsable?

¿Eres culpable o responsable?

Muchas veces, cuando los padres me vienen a consulta me suelen decir: “Esto que le pasa a nuestro hijo/a es culpa nuestro” “Teníamos que haber hecho algo antes” o “Lo teníamos que haber hecho diferente”. Yo siempre les digo que uno hace lo mejor que sabe con la información que tiene. De nada sirve buscar culpables pues ellos ya no son la misma persona que hace un año, ni hace un mes ni siquiera hace un día…

Así que lo importante no es como han llegado a esa situación sino como lo solucionamos.

Ahora déjeme que le cuente un caso. Ana tenía 12 años cuando llegó a mi consulta. Sus padres me contaron que desde que la niña tenía 6 años, había 3 compañeras de clase que le hacían la vida imposible. Al principio, sólo la insultaban, luego llegaron los empujones. Después las zancadillas hasta que con el paso del tiempo llegó el día en que le pegaron. La cogieron en el baño, le dieron varias patadas y le tiraron de los pelos.

Los padres, se quejaron al colegio y estos le quitaron importancia diciendo que era un hecho aislado que sólo eran cosas de críos.

Su tutora, me dijo que Ana tenía que aprender a defenderse sola.

Ante la insistencia de los padres de que no era la primera vez que estas niñas la molestaban, el colegio decidió que a la hora de patio Ana viniera a la sala de profesores y se quedará allí con ellos. Eso sí, los “agresores” recibieron sólo una reprimenda y se quedaron una semana sin patio.

Ana no quería ir al colegio porque tenía miedo y con 12 años ya había verbalizado que quería dejar de estudiar. En casa estaba de muy mal humor. Según sus padres se pasaba el día enfadada y cuando le llamaban la atención por algo se había puesto a llorar desconsoladamente.

Después de trabajar con ella, conseguimos que Ana siguiera estudiando; que mejorara su autoestima y que mejorara su rendimiento académico.

Y ahora le pregunto, ¿de quien es la culpa de lo que le ocurrió a Ana? ¿De los niños que le pegaron? ¿De los padres de los niños que la agredieron por no educar mejor a sus hijos? ¿Del colegio por no proteger a Ana? ¿O de los otros compañeros que aun sabiendo lo que ocurría nadie dijo e hizo nada para evitarlo?

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Enséñelos a:

  • Pensar por sí mismos en lugar de seguir la corriente.
  • Utilizar el sentido común y a cuestionar las cosas.
  • Confiar en sí mismos.
  • No quedarse callado ante una injusticia
  • Asumir sus responsabilidades
  • Aceptar las consecuencias de sus actos, sean los que sean.

Gloria Farran

Master en PNL y Psicóloga

 

Compartir


Whatsapp / 616 75 60 73 / SOLICITA INFORMACIÓN