Hipnosis y ansiedad
Hipnosis y Ansiedad
Ante situaciones de miedo o peligro real nuestro cerebro reacciona segregando hormonas que activan los mecanismos de alerta y preparan al organismo para poder defenderse o huir de la situación potencialmente peligrosa a la que se enfrenta.
Sin embargo, el ritmo frenético de vida actual, las jornadas maratonianas, la falta de sueño, lo exigentes que somos hacia nosotros mismos y hacia los demás, suelen hacer que nuestro organismo, con tal cumplir expectativas, viva en un estado continuo de alerta, preparado para luchar contra peligros, casi siempre inexistentes.
El miedo
El miedo a no poder pagar la hipoteca si nos quedamos sin trabajo, el miedo o la culpa porque una relación no funciona como uno espera… son algo irreal que induce al cerebro a reaccionar y permanecer en alerta, aunque en realidad estemos sufriendo o nos culpemos por acontecimientos que aún no se han producido y que puede que jamás lleguen a producirse.
Inmersos en nuestra propia visión de la realidad, exhaustos y a base de pensamientos negativos y repetitivos, nuestro organismo puede sufrir palpitaciones, dolor en el pecho, sudoración, fobias, pánico… o lo que es lo mismo, un trastorno de ansiedad. Y aquí es donde la hipnosis va a ayudarnos.
Memorias Negativas Congeladas
Nuestros pensamientos surgen de nuestras creencias y de nuestra experiencia de vida y la hipnosis es una buena herramienta para liberar emociones que quedaron congeladas en nuestra memoria durante un determinado momento del pasado, evitando así que, de forma inconsciente, sigan influyendo en nuestra vida presente.
A través de la hipnosis entramos en un estado de relajación profunda de la parte consciente de nuestro cerebro, pudiendo el terapeuta trabajar directamente la parte emocional, que nos ayude a cambiar nuestros pensamientos.
La hipnosis se está empleando cada vez más en hospitales como complemento de terapias para combatir el dolor, por ejemplo, en enfermedades como la fibromialgia y también se está utilizando con éxito la hipnosis en caso de adicciones.
Durante la sesión de hipnosis mantenemos en todo momento el control de cuerpo y mente y nos ayudan a construir un «lugar seguro» donde refugiarnos en caso de angustia.
Al margen de farsantes de espectáculos que han dado a esta técnica connotaciones negativas, la hipnosis terapéutica y profesional es un valioso complemento a multitud de terapias que puede, incluso, fortalecer el ánimo en caso de depresión o inducir a los deportistas a un estado de concentración donde pueden «ver y tocar» su victoria, por eso, cada vez más psicólogos deportivos emplean hipnosis como parte importante de los entrenamientos.
¿Cuál es tu opinión? ¿Has tenido alguna experiencia con hipnosis? ¿Cómo piensas que te puede ayudar a ti o a otras personas ?
Si quieres saber más y descubrir cómo la hipnosis te puede resultar de utilidad, compartimos más información al respecto.