Joaquin Sabina y el miedo escénico
“Cuando sientes miedo tienes 30 segundo para eliminarlo” Alejandro Cuéllar.
Pastora Soler y Joaquín Sabina han sido los últimos casos conocidos de miedo escénico pero no son los únicos.
En algún momento de nuestra vida hemos sentido o hemos oído de gente que tiene miedo a hablar en público o miedo a estar “expuesto” a las miradas.
El miedo escénico es “un estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los afectados” según wikipedia
Lo cierto es que para las técnicas de Eliminación de Fobias de la PNL o Estados Potenciadores del Coaching, el miedo es una percepción exagerada de la realidad y por lo tanto un mecanismo que podemos regular y cambiar en una sesión.
Primero hay varios puntos a tener en cuenta que no se dan en todas las personas, pero vamos a tomarlos en cuenta:
Atención Plena
Es difícil que el miedo aparezca si mantenemos la atención en lo que estamos haciendo y, cuando decimos la atención, nos referimos a una atención especial en todo lo que estamos llevando a cabo en ese momento como puede ser el escenario.
En el caso de Pastora Soler y Sabina tienen que mantener su atención en lo que ellos están haciendo y no en el público. Meterse dentro de la música, del ritmo, de las luces; en pocas palabras fundirse con el escenario que es muy distinto a estar en el escenario.
Lo se muy bien porque yo he estado en el escenario y he notado el fluir dentro del escenario y el estar en el escenario.
Linckear Estados
Según Aristóteles, el filósofo griego, el hombre completo es aquel que integra todas las partes que son: Logos, Psiquismo; Ephitumia, Emocional; y Erga, Físico
La unión de estos 3 estados la conocemos con distintos nombres, Fluir, Iluminación, Estado Potenciador, etc, etc.
El trabajo debe estar en preparar antes a la persona que debe subir a un escenario, ya sea artista o conferencista, para entrar en este estado.
Mantener Estados
Durante todo el proceso la persona tiene que estar unida a ese estado y sentir una especie de vibración interna que le lleva a tener una especie de “comunión” con su público.
Es en este momento cuando el artista llega a su clímax y se convierte en el líder de sus seguidores transmitiendo más allá de la música, canciones o la letra, sentimientos que solo se pueden expresar desde el Self Potenciador.
Lo bueno de esta técnica es que es apta para todas las personas, ¿Te atreves a experimentarla?
Alejandro Cuéllar
Conferencista Internacional