Mentalidad fija vs mentalidad de crecimiento
Las 5 estrategias claves
La definición de mentalidad se define como: Conjunto de creencias y costumbres que conforman el modo de pensar, enjuiciar la realidad y actuar de un individuo o de una colectividad.
Partiendo de esta definición, podemos deducir que hay muchos tipos de “mentalidades” tantas como habitantes hay en el planeta. Sin embargo hace más de tres décadas la Dra. Dweck de la Universidad de Standford, estableció los términos de la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento.
Mentalidad Fija
La persona que tiene una mentalidad fija se caracteriza porque cree que la capacidad de cualquier ser humano está relacionada exclusivamente con lo que se le da bien por su propia naturaleza o talento natural. La persona según esta mentalidad será buena o mala si sirve o no sirve para algo, independientemente del esfuerzo que pueda hacer. Tiene, por lo tanto, una noción limitada sobre lo que se puede y no se puede lograr, piensa que en general no se puede mejorar y que las cosas son como son de una manera inamovible.
Mentalidad de Crecimiento
Por el contrario, la mentalidad de crecimiento cree que la capacidad de aprender del ser humano ofrece infinitas posibilidades y combinaciones, que las habilidades si se trabajan ejercitan y practican con esfuerzo, compromiso y confianza, permiten desarrollar un alto nivel de desempeño en cualquier área.
Evidentemente, el tipo de mentalidad que tenga una persona, va a condicionar los resultados en su actividad educativa por ejemplo o académica, en su trabajo, en los negocios, en las finanzas y en sus relaciones personales.
Actualmente la tendencia de muchos padres que quieren estimular y potenciar a sus hijos, consiste en esforzarse por trasmitir y educar a los niños con una mentalidad de crecimiento desde edades tempranas.
Entonces: ¿Qué puedo hacer para lograr un mentalidad de crecimiento?
1. Conocer la Plasticidad Cerebral
Nuestro cerebro es “maleable” lo que significa en este ejemplo que puede ser moldeado o trabajado con facilidad. Si comprendemos la función que tiene nuestro cerebro para ser flexible y moldearse, para aprender y desarrollar nuevos comportamientos, pensamientos y actitudes y que a través de nuevos estímulos el cerebro puede crear infinitas combinaciones, por medio de la práctica, de la experiencia vivencial y del aprendizaje continuo; sabiendo y conociendo esta característica, será más fácil lograr y cultivar la mentalidad de crecimiento día a día. Ya no hay excusas cuando conocemos estos datos.
2. Despertar la curiosidad
Actualmente vivimos en la era de la información, el conocimiento está disponible para todos. Los únicos límites son los que nos ponemos nosotros mismos. Encuentre el tiempo para investigar y probar algo que le apasione a diario. Algo que siempre ha querido hacer y no ha hecho, busque nuevas experiencias y nuevos retos, permítase explorar y descubrir. El cerebro humano adora la curiosidad.
3. Hágase Preguntas
Buenas preguntas generan buenas respuestas. Así que practique el arte de preguntar que tan eficazmente utilizan el Coaching y la PNL por ejemplo. Desafíese a usted mismo y permítase cuestionar los planteamientos y posiciones fijas e inamovibles (propias de la mentalidad fija) que en muchas ocasiones cometemos al afirmar vehementemente una frase hecha, un estereotipo, o una noticia viral en Internet como las innumerables fake news que se han hecho tan populares últimamente.
4. Establezca metas altas y acepte desafíos difíciles
No se esfuerce por superar a otras personas. En su lugar, trate de superar su yo pasado. Hay margen de mejora, así que no se detenga cuando logre y supere un desafío. En cambio, establezca la barra más alta para la próxima vez. ¿Tiene miedo de ponerlo demasiado alto?
Las personas que tienen una mentalidad de crecimiento no tienen miedo al fracaso ni al éxito. Ven el fracaso como una oportunidad para aprender algo nuevo y probar un camino diferente cada vez. Tenga la seguridad de que cometer un error no cancela sus habilidades. Total, ¿fallar es peor que no intentar nada en absoluto?
5. Sea en un estudiante de la vida
La clave para el crecimiento, y probablemente para lograr el éxito en cualquier campo, es convertirse en un estudiante de la materia. No cualquier estudiante, un estudiante interesado, curioso y obsesionado. Para apasionarse tanto en un tema, se desea aprender todo lo necesario para pasar de estudiante a maestro. Las personas exitosas nunca dejan de aprender, y por eso nunca dejan de CRECER. Si no estás creciendo estás muriendo.
Elizabeth Alliaume
Escuela Europea MVIG Barcelona