¿MIEDO O ANSIEDAD?
¿Miedo o ansiedad?
“La ansiedad es un estado de alerta por algo que no está ocurriendo y que tal vez no ocurra” Alejandro Cuéllar en el Construye Tu Destino.
¿Cuantas veces te ha pasado sentir miedo por una situación que solo ocurre en tu mente y has estado días y noches sin poder quitártela de la cabeza?. Has pasado noches en vela, sientes tu cuerpo en estado de alerta, tu mente da vueltas y vueltas sobre los peligros más terroríficos que puedas imaginar y sientes dificultad de respirar.
Has pensado en el miedo que te hace vivir esa situación y en todos los peligros que te pueden ocurrir, y sin embargo, eso no es miedo es ansiedad.
En el curso de PNL enseñamos a los alumnos a saber diferenciar entre el miedo y la ansiedad ya que son dos aspectos distintos y trabajan sobre tiempos verbales y mentales diferentes.
Como le dijo Elizabeth Alliaume a una alumna de Coaching la ansiedad hace que todo lo que está a tu alrededor se convierta en un potencial peligro.
MIEDO
El miedo nos prepara ante una situación de peligro inmediata. El miedo vive en el presente, no te da opción a pensar en lo que podría haber sido si hubieras actuado de otra forma.
Tampoco se proyecta sobre el futuro, ya que en el momento de peligro no te da tiempo a pensar cuál sería la mejor opción o estrategia que puedes hacer ahora para estar bien mañana.
El miedo es una emoción básica que su única utilidad es protegernos y salvaguardar nuestra vida.
Desde nuestros orígenes hemos sentido el miedo acompañándonos en todos los peligros conocidos, y digo conocidos, porque no sentimos miedo a lo desconocido, que luego hablaremos de ello.
En Programación Neuro Lingüística, concretamente en el Practitioner, enseñamos un ejercicio para fluir con el miedo.
1.- Se trata de volver a experimentar esa sensación en un momento real de miedo, osea, cuando hemos vivido una experiencia de peligro.
2.- Le pedimos al alumno que la viva y la experimente con todo los detalles posibles y luego le pedimos que cambie de sitio para romper su psicogeografía.
3.- Apuntamos todas las percepciones que ha tenido de esa experiencia.
4.- A continuación le pedimos que experimente algún momento donde sintió miedo y pudo fluir o manejar de una manera útil esa emoción.
5.- Volvemos a apuntar las nuevas percepciones.
– 6.Ahora es cuando modificamos el comportamiento no deseado implementando las percepciones que tuvo cuando supo sacar utilidad a esa experiencia de miedo.
Lo maravilloso de este ejercicio es la facilidad para producir el cambio en las personas miedosas, fíjate que este es uno de los primero ejercicios que se enseña en PNL.
ANSIEDAD
A diferencia del miedo, la ansiedad vive en el futuro.
Es una película que nuestra mente proyecta sobre todo lo que nos puede pasar y hace que nuestro organismo sienta que es real.
La ansiedad también es un mecanismo de defensa ante una situación futura que no sabemos controlar.
La ansiedad tiene su desarrollo en la época de la industrialización y no hemos sabido adaptarnos a los cambios emocionales.
La ansiedad genera un estado alterado de nuestra biología sobre una base ficticia e irreal.
El trabajo es tomar conciencia del juego de la mente y eliminar esos pensamientos repetitivos.
Estando en New York durante una consulta de Coaching con un cliente, este ante una situación de estrés solo imaginaba todo lo que le podía pasar en los próximos meses si no funcionaba su estrategia.
Me decía que tenía miedo a perder su trabajo porque perdería la casa, y que podía perder su reputación y a su familia.
Esta es la estrategia que utilicé con él.
1.- Yo le pregunté, ¿Es todo eso que estás pensando, cierto?
2.- No -me respondió.
3.- Entonces, si lo que estás pensando que te puede ocurrir no es cierto, ¿Cómo te estás comportando?
4.- Con ansiedad, me distraigo, me centro en los problemas y no en las soluciones, no descanso por las noches y luego no rindo durante el trabajo.
5.- Entonces le pregunté: sabiendo esto, ¿Qué es lo que vas a hacer la próxima vez que sientas esa sensación para poder fluir con ella?
6.- Respirar profundamente, preguntarme si es verdad lo que está ocurriendo, y centrarme en lo que quiero y no en lo que no quiero.
Después se le enseñó algunas técnicas de Mindfulness y como fluir en su trabajo.
Ahora la próxima vez que pienses que estás sintiendo miedo, solo tienes que ver si estás viviendo tu presente o estás en el futuro, simplemente tomando conciencia de esta diferencia pararas esos pensamientos.
Gracias y espero que me comentes tu experiencia y compartas este artículo.
Alejandro Cuellar
CEO MVIG. Coach Internacional