Obesidad
La obesidad está considerada como una enfermedad crónica de difícil resolución y aunque en sí misma y en los primeros estadios no presente sintomatología alguna, la mayor parte de las personas afectadas terminaran ineludiblemente desarrollando patologías metabólicas y degenerativas que pueden acarrear graves consecuencias para la salud, tales como diabetes, hipertensión arterial, artrosis, dislipemias, cardiopatías y cáncer.
Hace apenas 50 años, los índices de obesidad entre la población de nuestro país eran bajos, de los más bajos de Europa y las enfermedades metabólicas, degenerativas, autoinmunes, alérgicas, mentales, etc.….no eran tan frecuentes como hoy en día. Paradójicamente en aquellos años, además de consumir una mayor cantidad de verduras, hortalizas y fruta, también se comía mucho mas pan, legumbres, patatas, arroz y pasta, alimentos estos últimos que suelen estar prohibidos o exageradamente restringidos en la mayor parte de las dietas para adelgazar……a corto plazo, lo cual casi siempre equivale al fracaso en el medio o largo plazo.
Si todo esto es sabido por todos, especialmente por nuestras autoridades sanitarias, así como también que la mayor parte del gasto sanitario en nuestro país viene derivado precisamente de la obesidad, entonces, ¿Porque no se toman medidas serias para concienciar a la población en este sentido? ¿Porque se permite la fabricación y el consumo de ciertos pseudoalimentos que sin duda contribuyen a mantener esta epidemia? Y sobre todo, ¿porque es tan difícil luchar contra ella?
Por otro lado están las dietas milagro y los productos supuestamente adelgazantes, cuando ni unas ni otros han demostrado jamás que sirvan para el tratamiento definitivo de la obesidad. Sin embargo todos los años generan un importante volumen de negocio para las empresas que los promocionan, porque quienes tienen obesidad o sobrepeso creen (o les hacen creer) que adelgazaran en poco tiempo y sin excesivos cambios en sus hábitos higienico-dieteticos, algo que a todas luces es totalmente imposible de conseguir a medio o largo plazo que es como realmente debe valorarse el éxito en el tratamiento de la obesidad.
Creo que los datos invitan a hacer una reflexión sobre de qué modo han influenciado en el empeoramiento de la salud de nuestra población y por supuesto en el aumento de las tasas de obesidad, los cambios alimentarios que se han producido durante este periodo de tiempo. Consumimos muchos más lácteos, azucares, grasas, alimentos refinados, carnes y derivados, pero sobre todo, muchos más alimentos desnaturalizados, procesados, transformados y cargados de sustancias toxicas de todo tipo.
En mis cursos en Mens Venilia profundizo sobre todas estas cuestiones y aporto datos, conocimientos y experiencia clínica en el tratamiento de la obesidad no al corto plazo, lo cual evidentemente no sirve para nada, sino que intento ante todo concienciar a los asistentes de que para ganar esa batalla se requiere cierta motivación y sobre todo perseverancia. Además suelo añadir unas pinceladas de Dietoterapia Energética según la Medicina Tradicional China, que aunque sencillas son muy útiles para tal fin.
Vicenç Fuster Font
Profesor en Mens Venilia
Naturópata – Acupuntor
Profesor de Dietoterapia Naturista, Dietoterapia Energética y de Acupuntura