¿Qué es la lectura rápida?
Imagínese ver una docena de fotografías con flash por una fracción de segundo. Tal vez podríamos decir que sería imposible identificar alguna de las imágenes que se ven por un corto tiempo. Sin embargo, un equipo de científicos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts USA) ha descubierto que el cerebro humano puede procesar imágenes completas que el ojo ve en sólo 13 milésimas de segundo – la primera evidencia de dicha velocidad de procesamiento rápido.
Si somos capaces de procesar imágenes a una velocidad increíble también sabemos que podemos leer rápido y comprender al mismo tiempo lo que leemos. Existen múltiples técnicas y estudios que validan nuestra capacidad de leer rápido y encontramos variados entrenamientos para lograr aumentar la velocidad de lectura o lo que conocemos como lectura rápida. Próximo Seminario: 12 y 13 de Noviembre 2022 Barcelona
La habilidad
El primer paso es tener la disposición y el interés de entrenar los recursos naturales que como seres humanos poseemos para lograr desarrollar un nuevo “hábito” para que el recurso natural se convierta en “habilidad”, al fin de cuentas conseguimos ser hábiles en algo cuando practicamos, practicamos y practicamos e involucramos, además, la intención y la atención en el proceso.
El valor del tiempo
Si le preguntamos a alguien qué valora realmente en su vida, muchas personas responden: el tiempo. Cómo rentabilizar el tiempo y aprovecharlo. Aunque pueda ser un tema de percepción personal, lo cierto es que actualmente el tiempo se cotiza alto. Poder leer rápido ya sea un libro, un e-book o datos en la computadora o en un informe etc., es un valor agregado que facilita la sensación de aprovechamiento del tiempo empleado en una labor que hacemos cada día muchísimas veces y con frecuencia, además de obtener el beneficio de entrenar el cerebro con la finalidad de mantenerlo ágil y activo.
Hábitos viejos, hábitos nuevos
Desde hace décadas las técnicas de lectura rápida y los estudios científicos relacionados con los hábitos tradicionales de lectura evidencian que para leer utilizamos una metodología ineficiente y que se puede mejorar incorporando nuevos hábitos que, conociéndolos y practicando intencionadamente, podemos lograr en sólo unos días excelentes resultados medibles en la velocidad de lectura con comprensión incluida.
Algunas Técnicas
Veamos cómo podemos mejorar e implementar nuevos hábitos de lectura, algunas técnicas efectivas:
Técnica de la Vista previa
Esta técnica permite acceder a la información general en un tiempo de entre 30 a 60 segundos.
Comencemos mirando por encima del título del capítulo, luego mirar todos los títulos, subtítulos y marcado de impresión, cursiva o negrita, pasa rápidamente sobre la lectura del primer y último párrafo y echando un vistazo a la primera frase de cada párrafo.
Cierre el libro y pregúntese cuáles son:
- La idea principal
- El tipo de escritura
- El propósito del autor
Leer vocalizando: un hábito poco útil
La mayoría de personas leen de dos formas
- Vocalización por medio del movimiento real de los labios a medida que se lee.
- Sub-vocalización que se refiere a repetir mentalmente en la cabeza al leer en silencio.
Con ambos hábitos de lectura se pierde tiempo ya que no se puede leer más rápido de lo que se puede hablar. El habla es una actividad relativamente lenta; para la mayoría, la velocidad promedio es de alrededor de 250 palabras por minuto
La lectura es una actividad que implica sólo los ojos y el cerebro. La técnica consiste en pensar en la lectura como si estuviera mirando un paisaje, un panorama de las ideas, en lugar de mirar las letras solamente.
Leer en grupos de pensamientos
Lea frases de tres o cuatro palabras, sobre todo en las cláusulas completas y frases preposicionales. Su mente puede internalizar y procesar toda la frase como un gran significado en bloque en vez de palabra por palabra. Recuerde que el cerebro es muy, muy veloz. No se detenga o vuelva a atrás, confíe en su recurso natural ya que el cerebro es capaz de leer rápidamente y captar la información en conjunto.
Conclusión
- Es posible triplicar la velocidad de lectura de cualquier persona utilizando múltiples aprendizajes que entrenan nuestro cerebro optimizando un alto rendimiento personal
- El cerebro procesa la información a una velocidad supersónica y es capaz de comprender procesos en bloque y conjuntamente
- Podemos captar fragmentos de información de manera secuencial
- Actualmente la ciencia demuestra que poseemos los recursos necesarios, solamente nos falta confiar en nosotros mismos.
Elizabeth Alliaume
Directora Internacional MVIG