Siete Movimientos para la Vida
«Cuando el movimiento es consciente, orgánico y bien dirigido, el ser humano se pone a merced de sus propios sistemas físicos, psíquicos y espirituales despertando canales energéticos, vivenciando la alineación y adentrándose en la pureza de nuestro camino».
Somos grandes expertos en buscar fuera «soluciones» una y otra vez, incluso a veces podría parecer que imitamos a la mosca cuando choca contra el cristal de la ventana una y otra vez intentando salir al otro lado, y repetimos ese mismo comportamiento infinidad de veces, hasta que por fin nos rendimos y nos paramos a pensar.
Comenzamos entonces a buscar dentro la manera de salir, de eliminar esa presión estresante y de estar en armonía con nosotros mismos y el entorno en el día a día.
….Es posible que el tesoro esté dentro de nuestro arcón corporal.
Uno de nuestros grandes aliados en este proceso de búsqueda interna ha sido la respiración y podrías imaginar combinándola con pensamientos concretos para poder unirlos con movimientos motrices específicos y conseguir que nuestro cuerpo, generoso, pueda segregar distintas hormonas para acompañarnos de manera eficaz en nuestra misión.
Cuando el movimiento se vuelve consciente, orgánico y bien dirigido, la persona se pone a merced de sus propias fuerzas internas, sistemas físicos, psíquicos y espirituales para despertar los canales energéticos y poder vivenciar la alineación de todo su ser y adentrarse en la pureza del camino interno.
El hombre en su entorno cultural busca distintas maneras para poder equilibrar y alinear todo sus sistema a través de estos canales energéticos que a veces se encuentran apagados o excesivamente activados. Estos canales reciben el nombre de Chakras en Oriente.
Estos canales se pueden activar con distintas técnicas como son el Yoga, Sanación Holística, Reiki, piedras, meditaciones, danzas, etc.
Permíteme que te describa básicamente estos Siete Canales a través del Movimiento y Desarrollo que es un método de danzas terapeúticas avanzadas que aúnan lo mejor de cada disciplina como la danza, psicogeografía, anclajes, meditaciones dinámicas y visualizaciones. Quizás sea una nueva forma de ver y experimentar los Siete Movimientos para la Vida:
1er Canal.
Sus consignas son la vitalidad y el instinto de supervivencia. Estar presente y trabajar el origen del movimiento y de nuestra propia esencia.
2º Canal.
Las consignas son todas aquellas relacionadas con la sexualidad y en trabajo del instinto de conservación del «nido».
3er Canal.
Las consignas de este canal son sobre la potencia, habilidad, eficacia e instinto de protección y búsqueda de lo material.
4º Canal.
La sensibilidad, afectividad y el trabajo de empatía a través de danzas y movimientos específicamente diseñados para este canal.
5º Canal.
La voz, cómo utilizarla y trabajos de bioenergética sobre la identidad.
6º Canal.
La integración de Biodanza, visualizaciones y meditaciones dinámicas y expansión de la conciencia.
7º Canal.
Canal del Giro del Derviche, posturas generatrices en el inconsciente colectivo.
La finalidad de todo el trabajo de los siete Movimientos para la Vida es la de alinear estos centros de poder para lograr vincular este campo áurico hacia el campo cósmico, en ocasiones llamado cuántico, de manera que el ser humano sea íntegro tanto en su horizontalidad en la tierra como en su verticalidad en el universo y pueda expandir su consciencia para vivir de manera armoniosa toda su totalidad.
Fátima Hacine-Bacha García
Profesora de Danza Oriental en Mens Venilia.