Somos metáforas
Desde nuestros propios orígenes el hombre ha estado contando metáforas y cuentos para poder explicar y acceder a una realidad imposible de ver.
Las metáforas provienen de Meta, más allá, y de Phoros, transporte; así pues la Metáfora es el transporte al más allá de lo imaginado.
Una buena metáfora nos puede ayudar a resolver cualquier conflicto porque nos permite imaginar distintas soluciones y programar nuestra mente para desarrollar nuevas habilidades.
La PNL se basa en metáforas para que sea el propio cliente que encuentre sus respuestas, y desde Milton Erickson, el mayor hipnólogo de todos los tiempos, el lenguaje de las metáforas es el lenguaje hipnótico.
El antropólogo Gregory Bateson el padre de la teoría de sistemas y la comunicación humana, contaba una historia de que hubo una vez un hombre que deseaba conocer profundamente el pensamiento humano, quería conocer la mente en toda su profundidad, saber qué era en realidad y si podría llegar algún día en que los ordenadores fueran a ser tan inteligentes como las personas.Este hombre decidió ponerse manos a la obra y se puso delante del ordenador más potente del mundo. Era un ordenador de una universidad y ocupaba todo un edificio. El hombre introdujo esta pregunta al ordenador: “¿Algún día llegarás a pensar como un ser humano?”.
El ordenador empezó a trabajar, el sonido se extendió por toda la sala, el edificio entero empezó a sentir como el ordenador hacia sus cálculos y el zumbido se hacía intenso.
Pasaron varios días y varias semanas hasta que un día el zumbido paró. El silencio se adueñó de la universidad, todas las personas que trabajaban con el ordenador se quedaron paradas esperando, y, de pronto el ordenador imprimió la respuesta.
El hombre nervioso se acercó al ordenador, cogió la hoja entre sus manos temblorosas, miró a todos los presentes en la sala y leyó la respuesta:
“Esto me recuerda una historia…..”