Una amiga llamada Intuición
Una amiga llamada Intuición
¿Cuántas veces has ignorado una corazonada y después te reprochaste a ti mism@ por no haber seguido tu intuición? El intelecto es el gran ganador en la toma de decisiones, sin embargo, consultar con nuestra intuición es fundamental.
La intuición conecta a la mente consciente con el subconsciente, donde hay muchísima información a la que no tenemos acceso de otra forma. ¿Te atreves a explorarte?
Digamos que no se trata de ignorar la razón, sino de establecer un balance, o tal vez un hilo conductor entre el raciocinio y lo que nos dice el instinto. Ignorar nuestra intuición restringe nuestra percepción a los límites de la mente lineal y puramente lógica.
Albert Einstein compartió este comentario sobre su trabajo y en una entrevista confesó:
“No hay una forma lógica de descubrir estas leyes elementales. El único camino es la intuición que me ayudó a sentir un orden detrás de las apariencias”.
Normalmente no recibimos un entrenamiento para relacionarnos con nuestra intuición de la misma manera en que lo recibimos para ejercitar nuestro intelecto o nuestros pensamientos racionales.
¿Cómo podemos conectarnos con nuestra voz interior?
Compartimos contigo 5 claves o consejos para cultivar la intuición.
1. El Silencio.
Es difícil escuchar a alguien si hablas al mismo tiempo. Si quieres escuchar la voz de tu intuición necesitas silencio.Tener un momento libre de ruido y distracciones es un elemento clave para el desarrollo personal, a través de la reflexión aprendemos y descubrimos cosas nuevas. También nos ayuda a mantenernos al día con nosotros mismos, conectados con nuestro interior y aprender desde el silencio, a escuchar nuestro ser y sentirlo tal cual es, sin distorsiones o pensamientos ajenos a lo conexión directa con nuestro interior.
2. Simplifica
Cuando reine la confusión en tu ser simplifica las cuestiones a preguntas que puedan ser contestadas con un simple sí o no. Por ejemplo: ¿es conveniente que llame ahora? o ¿Es esta ruta la adecuada? En Programación Neuro Lingüística, por ejemplo, hay un ejercicio maravilloso para comunicarte con tu intuición o tu subconsciente por medio de establecer un sistema de señales, las respuestas del Si del No y la Duda, que te permite responder desde el interior conectando con la sabiduría intuitiva del subconsciente. Tienes que probarlo, no hay fallo y se produce una comunicación directa y simple.
3.Confía en tu sexto sentido.
Dale una oportunidad a tu sexto sentido. Confiar en algo que no puedes ver tal vez resulte difícil para algunas personas, pero para conectarte con tu voz interior necesitas mandar de vacaciones al crítico que todos llevamos dentro. Tomar un descanso de tu escepticismo y cultivar la receptividad, la percepción y la escucha, puede ser un ejercicio creativo y de utilidad para ampliar tu perspectiva.
4.Pregunta algo antes de irte a la cama.
Si acallar tus juicios te cuesta mucho trabajo, puedes probar con tus sueños, pues ahí el consciente se relaja de manera natural. Realiza una pregunta al inconsciente antes de dormirte y te sorprenderá el resultado. Escritores como Stephen King han retomado elementos de sus sueños en sus obras y el químico y científico ruso Mendeléiev por ejemplo que creó la tabla de los elementos, y asegura que soñó la tabla y fue después de este sueño que la ordenó correctamente. La autora Maya Angelou, escritora, poeta y activista americana escribió lo siguiente sobre los sueños:
“Yo creo que los sueños tienen una función. No veo nada que no tenga una función, al menos nada que haya sido creado. Quizá yo no entienda su función o sea capaz de usarlos y hacerlos útiles, pero creo que tienen una razón de ser. El cerebro es tan extraño y maravilloso en su misterio. Pienso que crea un número de cosas para sí mismo, crea plataformas de lanzamiento y lugares de descanso, libera un poco de estrés y trabaja consigo mismo”.
5. Escribir una bitácora (cuaderno).
Llevar un registro tanto de tus estados de ánimo o corazonadas durante el día como de tus sueños podría ayudarte a identificar las continuidades que hay entre los símbolos y situaciones de los sueños y las de la vigilia. Tal vez te sorprenda la cantidad de conocimiento que no sabías que tenías. Con el paso del tiempo cultivar la intuición nos puede llevar a tener una visión más completa de nosotros mismos. Una visión donde nos podamos concebir como seres multidimensionales, sabiendo que somos tanto racionales como intuitivos. Finalmente, el pensamiento lógico y lineal nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea, pero la intuición nos conecta con la trascendencia.
Y, de nuevo citando a Albert Einstein:
“La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente.
Hemos creado una sociedad que honra al sirviente y ha olvidado el regalo”
Escuela Europea MVIG Barcelona
Coaching, PNL, Inteligencia Emocional, Hipnosis, Comunicación